Search
Now showing items 1-10 of 62
Maneje bien su ganado
(ICA, 1989)
Día de campo reactivación del sector agropecuario en el área de transferencia de tecnología para el cultivo del plátano en Urabá
(ICA, 1993)
En la región de Urabá hay aproximadamente 40.000 hectáreas establecidas en plátano, con distintos niveles de manejo y productividad. Para el año 1992 se exportaba desde Urabá 2'698.075 cajas de plátano. Si se asume un promedio semanal de 10 cajas sostenidas durante todo el año, esto indica que desde cada hectárea se haya exportado 500 cajas aproximadamente. Si se considera que alrededor de 15.000 hectáreas producen con ...
Producción y manejo de Trichogramma
(ICA, 1986)
El cultivo del repollo.
(ICA, 1983)
El cultivo de los pastos de corte
(ICA, 1988)
Recomendaciones básicas sobre la preparación de alimentos
(ICA, 1983)
Desde su recolección, se deben tener en cuenta ciertas recomendaciones importantes para conservar las sustancias nutritivas que contienen los alimentos y permitir así su mejor aprovechamiento.
Estas recomendaciones están relacionadas con la selección, el almacenamiento, la higiene y la preparación de los alimentos para el consumo. Cuando no se tienen en cuenta, es probable que los alimentos que preparamos no conserven ...
La sostenibilidad y la investigacion agropecuaria en Colombia.
(ICA; CIAT, 1998)
Este muestrario describe una serie de cultivadores de gramíneas y leguminosas forrajeras disponibles para el sector ganadero colombiano desarrollados por ICA y CIAT.
Estos cultivares son el resultado de un prolongado proceso de selección por adaptación a suelos ácidos e infértiles, tolerancia a plagas y enfermedades, persistencia y productividad animal en condiciones de bajo uso de fertili zantes. El muestrario incluye ...
Manejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflorra lugularis). :medidas para la temporada invernal.
(ICA, 2011)
Esta cartilla presenta información de las medidas que se deben de tener para enfrentar los problemas fitosanitarios que han llegado a ser limitantes, debido a las condiciones generadas por la llamada ola invernal en el cultivo de la granadilla.
Toma de muestras y envío al laboratorio para el diagnóstico veterinario
(ICA, 2010)
Para conocer exactamente la enfermedad de un animal, se deben tomar muestras ya sea de sangre, piel, orina, materia fecal o de un determinado Organo y enviarlas al laboratorio.
En esta cartilla Usted encontrará una gula práctica y sencilla de cómo tomar, conservar y enviar cualquier muestra al laboratorio para su análisis y diagnóstico de Ia enfermedad.