logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 398

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca. 

Alvarez Zambrano, Luis Roberto (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Esta cartilla presenta orientaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos comerciales y poli cultivos de cítricos. Las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios y recomendaciones económicamente factibles, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola incluyendo embalaje y transporte, con el objeto de ofrecer al mercado un producto inocuo y de buena calidad, ...
Thumbnail

El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, ...
Thumbnail

Manual del cultivo de tomate en invernadero 

Paredes Zambrano, Alfredo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Uno de los cambios más relevantes en la agricultura especialmente en los sistemas de producción de tomate de mesa es el paso de cultivos en campo abierto a cultivos bajo invernadero. La producción bajo invernadero se caracteriza por la protección de los cultivos con el fin de evitar el impacto de los fenómenos naturales y asegurar calidad y rendimiento del producto. Unido a lo anterior, en el ámbito mundial se enfatiza ...
Thumbnail

Manejo eficiente de sistemas agroforestales con roble Tabebuia rosae. 

Santana Rodríguez, Martha Oliva; Morales Angulo, José; Quiceno Arias, Jaime; Romero Ferrer, Jorge; Zuluaga Peláez, John Jairo; Negrete Barón, Francisco (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En la este documento en formato de cartilla ilustrada, a partir de la definición de lo que son los sistemas agroforestales, de la explicación de cómo se clasifican los mismos y de la discusión de las ventajas y desventajas de estos sistemas de producción sostenible, se presentan los sistemas agroforestales del municipio de Valencia, Córdoba, se definen los componentes principales que los conforman, se dan a conocer las ...
Thumbnail

La boruga (Agouti paca): fundamentos para la cría y manejo en cautiverio. 

García Giraldo, J.A.; Velásquez Restrepo, J.E.; Gómez Mesa, J.E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Estudio sobre el Agouti paca, roedor de gran tamaño conocido como boruga cuyo habitat principal es la región amazónica en donde se utiliza como principal fuente de proteina animal por las comunidades de nativos y colonos que conforman la población regional. A partir de la calsificación taxonómica, distribución geográfica y habitat, se presenta una detallada descripción de los rasgos morfológicos de la especie, se ...
Thumbnail

Atlas de los sistemas de producción bovina módulo Orinoquía y Amazonía. 

Pulido Herrera, José Idelfonso; Romero Carrascal, Mandius O.; Rivero Espitia, Sandra Tatiana; Duarte Torres, Oscar A.; Gómez Bilbao, Pedro Julio; Vanegas Pava, Emperatriz; Jaime A, William .E.; Parra Arango, Jorge Luis; Pérez Bonna, Raúl Antonio; Cipagauta Hernández, Matilde; et al. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COLCIENCIAS; FEDEGAN, 2002)
El atlas incluye la descripción de las microregiones que conforman las regiones de la orinoquia y amazonía, se describe la división político administrativa, zonas agrofísicas, uso actual, cobertura de la tierra y sistemas de producción bovina, igualmente presenta información socioeconómica y algunos indicadores tecnológicos a diferentes niveles de la cadena producción-transformación-comercialización-consumo.
Thumbnail

Tecnología para el beneficio de la caña panelera en la meseta de Popayán Cauca :producción de panela. 

Gómez Soto, J.; Tabares Cuartas, M. C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla ilustrada en la cual se presentan técnicas relacionadas con las construcciones, equipos y procesos para obtención de panela de buena calidad y bajo costo, basados en tecnología desarrollada y ajustada por Corpoica para la región. Contiene informaciones sobre molino y condiciones de operación del mismo, motor, hornilla panelera, labores de apronte, extracción de jugos, limpieza de jugos, evaporación y concentración, ...
Thumbnail

Impactos del cambio climático y los sistemas de producción agroforestales. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A través de este documento se efectúa un análisis sobre la importancia, tanto de la investigación en sistemas agroforestales, como del desarrollo e implementación de estos modelos de producción integral, como alternativa para mitigar los impactos que el cambio climático tendría sobre la absorción del CO2 a escala mundial, la biodiversidad animal y vegetal y la agro-biodiversidad. A partir de una discusión sobre como ...
Thumbnail

Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo. 

Pinzón Ramírez, Hernán (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se describe el orígen, morfología y ecología de la variedad Rubí-1 de ajo allium sativum. Se indica el manejo del cultivo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, así como el manejo en postcosecha bien sea para usarlo como semilla o para consumo en fresco
Thumbnail

Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 40
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (398)SubjectFrutales (93)Transversal (89)Ganadería y especies menores (84)Transitorios (48)Hortalizas y plantas aromáticas (30)Raíces y tubérculos (22)Permanentes (15)Cacao (14)... View MoreProduction systemGanadería bovina (26)Guayaba-Psidium guajava (25)Cacao-Theobroma cacao (16)Ganado de leche-Ganadería leche (16)Pastos y forrajes (12)Papa-Solanum tuberosum (11)Soya-Soja- Glycine max (11)Horticultura (10)Maíz-Zea mays (9)Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. (8)... View MoreAuthorCarabalí Muñoz, Arturo (6)Moreno G., Luis Eduardo (6)Bolaños, Marco Aurelio (5)Bonilla Correa, Carmen Rosa (5)Rojas González, Salvador (5)Villamil M., Jesús Alberto (5)Villamizar Quiñonez, César (5)Baquero Maestre, César (4)Báez Díaz, Fernando (4)Cadena Torres, Jorge (4)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (398)
PRONATTA (42)SENA (12)CIMPA (6)Asociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOL (5)FENALCE (5)Universidad Nacional de Colombia (5)Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente - DAMA (4)FEDEGAN (4)UMATA (4)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (10)2010 - 2019 (74)2000 - 2009 (214)1990 - 1999 (98)1986 - 1989 (1)TopicsCultivo - F01 (127)Cultivo - F01 (46)Plagas de las plantas - H10 (41)Ganadería - L01 (28)Enfermedades de las plantas - H20 (26)Agroindustria - E21 (17)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (17)Extensión - C20 (17)Alimentación animal - L02 (16)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (15)... View MoreKeywordsManejo del cultivo (47)Cultivo (37)Siembra (30)Producción (28)Enfermedades de las plantas (27)Variedades (27)Plagas de plantas (25)Cosecha (22)Control de plagas (20)Alimentación de los animales (19)... View MoreTechnology offerAGROSAVIA Melúa 31: Nueva variedad de yuca industrial para la altillanura colombiana (1)AGROSAVIA Sabanera para postura de bovinos (1)Bioplaguicida Tricotec W.P para el control de patógenos en los cultivos de tomate, lechuga y arroz (1)Esquema de manejo del enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana en plantaciones comerciales de guayaba (Psidium guajava) en Colombia (1)Esquema para el manejo integrado de la Moniliasis en Cacao  (1)Esquema para uso eficiente del riego en cultivos tecnificados de guayaba (Psidium guajava) en fase productiva (1)Estrategia para la renovación y nuevas siembras de plantaciones de chontaduro (1)Estrategia para optimización de la fertilización en cultivos tecnificados de guayaba (Psidium guajava) en fase productiva. (1)Estrategias de control para Monalonion velezangeli, basadas en modelos de producción limpia en cultivos de aguacate cv Hass en Antioquia y el Eje cafetero (1)Estrategias de manejo del picudo de la guayaba Conotrachelus psidii en cultivos tecnificados. (1)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback