Search
Now showing items 1-10 of 20
Las mujeres podemos salir adelante produciendo mora.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 2003)
Cartilla ilustrada, que fue elaborada por un grupo de mujeres campesinas de la vereda Morelia, en la cual explican en forma muy clara y sencilla y haciendo uso de lenguaje coloquial, todas las actividades y labores involucradas en el cultivo de la mora, como son: Escogencia del terreno, embolsado de tierra, trazado, picado, ahoyado y encalado, siembra, abonada, podas, empacerado, control de plagas, enfermedades, cosecha ...
Evaluación del sistema silvopastoril guayaba grama natural en la hoya del río Suárez
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
Cartilla
Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; ASORUT, 2012)
El guayabo (Psidium guajava L.) es una especie originaria de América tropical, que se extiende desde México hasta las selvas amazónicas del Brasil. Su cultivo es de gran
importancia económica en Colombia, tanto para el consumo fresco como para la
agroindustria; por tanto, es necesario mantener una oferta permanente y sostenible para suplir la demanda de dichos mercados, con altos rendimientos y estándares de
calidad.
Modulo económico :esrategías técnicas-económicas para la toma de decisiones en fertilización de frutales
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2016)
En Colombia la agroindustria panelera es considerada como la segunda actividad productora de empleo agrícola, después del café. Sin embargo, existen diversos problemas que afectan la competitividad,calidad y sostenibilidad de esta agroindustria rural, entre los que se destacan: la baja productividad agrícola, baja productividad del proceso, insostenibilidad ambiental y baja competitividad. La presente cartilla recoge ...
Mejoramiento en la calidad de miel y panela.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2002)
El mejorar la calidad de miel y la panela es un factor importante para mantener el consumo de la panela tradicional y de las nuevas formas de presentación obteniendo una calidad acorde con las exigencias del consumidor y esto se logra con un manejo adecuado del cultivo y un proceso de elaboración basado en los principios de las buenas practicas de manufactura para lo cual esta cartilla da a conocer los siguientes temas: ...
Capacitación metodologica y transferencia de tecnología agropecuaria para ampliar el área de producción como alternativa de sustitución de cultivos ilicitos en la región del Guaviare.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1995)
Corpoica aporte ambiental
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2010)
Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2003)
Este documento reúne de manera sencilla dos grandes aspectos del desarrollo agroforestal. En primer lugar se hace referencia a los conceptos básicos de la agroforestería sobre la base de tres interrogantes: que es agroforestería, el por qué de la agroforestería y como aplicar y entender la agroforestería, mas un análisis estructural y funcional de los sistemas agro forestales y como diseñar un sistema agroforestal, ...