• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 13

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

El cultivo del tomate. 

Henao Sandoval, J.D.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
El tomate ocupa uno de los primeros lugares entre las hortalizas que se cultivan en Colombia, por ser un producto muy apetecido para ensaladas y además base de la industria de enlatados y conservas alimenticias. Su cultivo se encuentra principalmente en el Valle del Cauca, valle del Magdalena, Antioquia y en la Costa Atlántica. Es una planta anual, cultivada en climas medios y cálidos, con temperaturas entre los 18 y ...
Thumbnail

Manual del cultivo de tomate en invernadero 

Unknown author (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Uno de los cambios más relevantes en la agricultura especialmente en los sistemas de producción de tomate de mesa es el paso de cultivos en campo abierto a cultivos bajo invernadero. La producción bajo invernadero se caracteriza por la protección de los cultivos con el fin de evitar el impacto de los fenómenos naturales y asegurar calidad y rendimiento del producto. Unido a lo anterior, en el ámbito mundial se enfatiza ...
Thumbnail

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate 

Instituto Colombiano Agropecuario, Caldas (Colombia); Instituto Nacional de Salud; Universidad del Quindío, Armenia (Colombia); Universidad del Valle, Valle del Cauca (Colombia) (ICA, 2010)
Thumbnail

Protocolo para el cultivo de tomate de árbol en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia); Secretaría de Agricultura de Caldas, Caldas (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
La presente cartilla contiene información sobre el cultivo del tomate de árbol, sus principales prácticas y manejo para un mejor rendimiento del cultivo. Así mismo enseña de manera práctica cómo calcular los costos de producción, las condiciones ambientales a tener en cuenta y el manejo de plagas y enfermedades para su respectivo control.
Thumbnail

Maneje las plagas del tomate chonto con extratos de barbasco marigol y nim . 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia); Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Thumbnail

Obtención de ingresos adicionales 

Centro Nacional de Investigaciones de Café, (Colombia) (CENICAFE, 2008)
Thumbnail

Manejo integrado de la antracnosis (Colletotrichum gloesporioides (Penz), Penz y Sacc) en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) 

Basto, Gustavo; Prada, Pedro
Thumbnail

Bases para el mejoramiento genético de tomate de árbol (cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.). 

Checa Cora, Oscar Eduardo; Criollo Escobar, Hernando; Vélez Lozano, Jorge Alberto; Betancourth García, Carlos; Lagos Santander, Liz Katherine; Portilla Benavides, Ana Elizabeth; Insuasty Cordoba, Sandra; Lagos Burbano, Tulio César (Universidad de Nariño, 2012)
Thumbnail

Manejo productivo del cultivo de tomate de árbol y de la antracnosis (Solanum betacea) (Colletotrichum gloeosporioides (PENZ), PENZ y SACC). 

Rondón Carvajal, José G.; Aranzazu Hernández, Luis Fabio (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1999)
Se describe la enfermedad conocida como antracnosis, en el cultivo de tomate de árbol, Cyphomandra betacea como agente causal es el hongo Colletotrichum gloeosporoides. Se indica la biología del patógeno, los síntomas y signos de enfermedad y las causas predisponentes. Se proponen prácticas de manejo de la enfermedad que incluyen el control cultural, control químico, la eliminación de frutas y la renovación de copa y ...
Thumbnail

Las levaduras como alternativa de control biológico de fitopatógenos en postcosecha de frutas y hortalizas 

Villamizar Q., Laura Fernanda; García, Paulo Germán; Gómez, Martha Isabel; Fuentes, Oscar; Díaz, Andrés; Flórez, Javier; Grijalba, Erika; López, Jacqueline; Cotes Prado, Alba Marina
  • 1
  • 2

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (12)Production system
Tomate-Solanum lycopersicum (13)
Mora-Rubus ulmifolius (1)AuthorLagos Burbano, Tulio César (2)Lagos Santander, Liz Katherine (2)Portilla Benavides, Ana Elizabeth (2)Vélez Lozano, Jorge Alberto (2)Aranzazu Hernández, Luis Fabio (1)Bacca Ibarra, Rolando Tito (1)Basto, Gustavo (1)Benavides, Carlos Andres (1)Betancourth García, Carlos (1)Betancourth García, Carlos A. (1)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (7)ICA (2)Universidad de Nariño (2)CENICAFE (1)COLCIENCIAS (1)PRONATA (1)PRONATTA (1)SENA (1)Date Issued2010 - 2012 (3)2000 - 2009 (5)1990 - 1999 (1)1986 - 1989 (2)TopicsCultivo - F01 (6)Cultivo - F01 (6)Enfermedades de las plantas - H20 (4)Plagas de las plantas - H10 (3)Contaminación y toxicología de los alimentos - Q03 (1)Educación - C10 (1)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (1)KeywordsTomate (7)Cyphomandra betacea (5)Enfermedades de las plantas (4)Frutales (3)Manejo del cultivo (3)Antracnosis (2)Control de enfermedades (2)Control de plagas (2)Cultivo (2)Hortalizas (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback