logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 31

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Evaluación del sistema silvopastoril guayaba grama natural en la hoya del río Suárez 

Moreno Jerez, Víctor Manuel; Latorre Ramírez, Sergio José (‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
Cartilla
Thumbnail

Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca. 

Carabalí Muñoz, Arturo; Murcia Riaño, Nubia; Ramos Villafañe, Yanet Patricia; Orozco, Freiman; Canacuan, Doris Elisa; Jaramillo, Alejandro; Marín, Gustavo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Cartilla que trata sobre el cultivo de la guayaba, así como la importancia del cuidado con la vigilancia, el monitoreo y el manejo de poblaciones de insectos plaga, entre las que se destacan la mosca de la fruta, el picudo de la guayaba, los ácaros y el enrollador de hojas.
Thumbnail

Producción de guayaba sana bajo la técnica del embolsado del fruto. 

Cortés Rodríguez, R.E.; Bayona Silva, A.; Bautista Díaz, J.; Gómez Santos, R. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se describe la técnica de embolsado del fruto para el control de plagas, principalmente del género Anastrepha en el cultivo de la guayaba, con énfasis en la provincia de Vélez, departamento de Santander. Se indica el ciclo biológico del insecto y la práctica de embolsado como control físico, la edad mas conveniente del fruto para su realización, las características de las bolsas y ligas utilizadas y los costos del ...
Thumbnail

Manejo fitosanitario del cultivo de la guayaba (Psidium guajava, L.) :medidas para la temporada invernal. 

Leiva, Luis Carlos (ICA, 2012)
Thumbnail

Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables. 

Villamizar Quiñónes, César; Gómez Santos, Raúl; Parra Guzmán, Rosalina; Bautista, Jorge (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Thumbnail

Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de productos derivados de la guayaba. 

Salazar P, L.; Calle Hoyos, L.M.; Rangel M, M.C.; Villamizar Quiñonez, C.; Prada Forero, L.E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Mediante este documento se ofrecen las recomendaciones tecnológicas básicas que permiten mejorar la calidad y garantizar la inocuidad de los productos derivados de la guayaba, en los aspectos de las condiciones mínimas que deben reunir las edificaciones e instalaciones, equipos y utensilios para manipulación de alimentos, los manipuladores de alimentos y aspectos de higiene. Adicionalmente se presentan y explican las ...
Thumbnail

Frutales de clima cálido. 

Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús; Londoño B, Mauricio; Hincapié Zapata, Manuel; Bernal Estrada, Jorge A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se describen algunas especies frutícolas de clima cálido como mango, guanábana, maracuyá, papaya, guayaba, limón tahití, carambola y borojó. Se señalan el origen y distribución geográfica de las especies, morfología, propagación y establecimiento de cultivos, cosecha, usos y particularidades
Thumbnail

La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos. 

Parra Guzmán, R.; Rangel Moreno, M. C.; Bautita, J.; Villamizar Quiñónes, C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A partir de la exposición de las condiciones actuales del mercado de guayaba, en este documento, se sugieren las formas de asociación de productores que les permitirían a éstos, comercializar su producto en mejores condiciones, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta para la organización, a saber: trabajo organizado y responsable, tipificación del producto, conocimiento sobre las demandas del mercado y ...
Thumbnail

Producción de bocadillo veleño :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander. 

Prada Forero, Luz Esperanza; Parra Guzmán, Rosalina; Garnica Buitrago, Edilson; Acero Vargas, Osman Leandro; Caceres, Jhon Jairo; García Bernal, Hugo Reinel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Cartilla ilustrada que contiene información y recomendaciones para la estandarización del proceso de fabricación del bocadillo veleño y el mejoramiento de su formulación. La estandarización busca unificar las características del producto terminado en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad, por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del ...
Thumbnail

Desarrollo humano: mejore como persona y como organización. 

Villamizar Quiñonez, César (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 2000)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (31)SubjectFrutales (31)... View MoreProduction system
Guayaba-Psidium guajava (31)
Guanábana-Annona muricata (1)Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso (1)Mango-Mangifera indica L. (1)Maracuyá-Passiflora edulis (1)Papaya-Carica papaya L. - mamon (1)AuthorVillamizar Quiñonez, César (5)Parra Guzmán, Rosalina (3)Parra Guzmán, Rosalina (3)Prada Forero, Luz Esperanza (3)Villamizar Quiñónes, César (3)Acero Vargas, Osman Leandro (2)Canacuan, Doris Elisa (2)Carabalí Muñoz, Arturo (2)Deantonio Florido, Leidy Yibeth (2)García Bernal, Hugo Reinel (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (25)CIMPA (6)PRONATTA (5)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (2)ICA (2)SENA (2)‎‎Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA (2)Asociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOL (1)ASORUT (1)COLCIENCIAS (1)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (8)2000 - 2009 (16)1990 - 1999 (6)1988 - 1989 (1)TopicsCultivo - F01 (14)Agroindustria - E21 (7)Plagas de las plantas - H10 (7)Extensión - C20 (5)Cultivo - F01 (4)Comercio, mercado y distribución - E70 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Comercio, mercado y distribución - E70 (2)Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 (2)Agroindustria - E21 (1)... View MoreKeywordsGuayaba (19)Psidium guajava (18)Frutales (8)Capacitación (5)Poda (5)Sector agroindustrial (5)Fruta (4)Manejo del cultivo (4)Control de plagas (3)Siembra (3)... View MoreTechnology offerManejo integrado del picudo de la guayaba en cultivos de guayaba regional (2)Esquema de manejo del enrollador de las hojas Strepsicrates smithiana en plantaciones comerciales de guayaba (Psidium guajava) en Colombia (1)Esquema para uso eficiente del riego en cultivos tecnificados de guayaba (Psidium guajava) en fase productiva (1)Estrategia para optimización de la fertilización en cultivos tecnificados de guayaba (Psidium guajava) en fase productiva. (1)Estrategias de manejo del picudo de la guayaba Conotrachelus psidii en cultivos tecnificados. (1)Plan Combinado de Podas + Fertilización + Riego (P + F + R) para el cultivo de guayaba (Psidium guajava). (1)Plan Combinado de Podas + Fertilización + Riego (P + F + R) para el cultivo de guayaba (Psidium guajava) (1)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback