Search
Now showing items 1-10 of 31
Evaluación del sistema silvopastoril guayaba grama natural en la hoya del río Suárez
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
Cartilla
Manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de guayaba Psidium guajava L. (Myrtaceae) en el norte del Valle del Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Cartilla que trata sobre el cultivo de la guayaba, así como la importancia del cuidado con la vigilancia, el monitoreo y el manejo de poblaciones de insectos plaga, entre las que se destacan la mosca de la fruta, el picudo de la guayaba, los ácaros y el enrollador de hojas.
Producción de guayaba sana bajo la técnica del embolsado del fruto.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se describe la técnica de embolsado del fruto para el control de plagas, principalmente del género Anastrepha en el cultivo de la guayaba, con énfasis en la provincia de Vélez, departamento de Santander. Se indica el ciclo biológico del insecto y la práctica de embolsado como control físico, la edad mas conveniente del fruto para su realización, las características de las bolsas y ligas utilizadas y los costos del ...
Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de productos derivados de la guayaba.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Mediante este documento se ofrecen las recomendaciones tecnológicas básicas que permiten mejorar la calidad y garantizar la inocuidad de los productos derivados de la guayaba, en los aspectos de las condiciones mínimas que deben reunir las edificaciones e instalaciones, equipos y utensilios para manipulación de alimentos, los manipuladores de alimentos y aspectos de higiene. Adicionalmente se presentan y explican las ...
Frutales de clima cálido.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se describen algunas especies frutícolas de clima cálido como mango, guanábana, maracuyá, papaya, guayaba, limón tahití, carambola y borojó. Se señalan el origen y distribución geográfica de las especies, morfología, propagación y establecimiento de cultivos, cosecha, usos y particularidades
La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A partir de la exposición de las condiciones actuales del mercado de guayaba, en este documento, se sugieren las formas de asociación de productores que les permitirían a éstos, comercializar su producto en mejores condiciones, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta para la organización, a saber: trabajo organizado y responsable, tipificación del producto, conocimiento sobre las demandas del mercado y ...
Producción de bocadillo veleño :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Cartilla ilustrada que contiene información y recomendaciones para la estandarización del proceso de fabricación del bocadillo veleño y el mejoramiento de su formulación. La estandarización busca unificar las características del producto terminado en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad, por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del ...
Desarrollo humano: mejore como persona y como organización.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; CIMPA; PRONATTA, 2000)