• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 25

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos. 

Parra Guzmán, R.; Rangel Moreno, M. C.; Bautita, J.; Villamizar Quiñónes, C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A partir de la exposición de las condiciones actuales del mercado de guayaba, en este documento, se sugieren las formas de asociación de productores que les permitirían a éstos, comercializar su producto en mejores condiciones, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta para la organización, a saber: trabajo organizado y responsable, tipificación del producto, conocimiento sobre las demandas del mercado y ...
Thumbnail

Producción de guayaba sana bajo la técnica del embolsado del fruto. 

Cortés Rodríguez, R.E.; Bayona Silva, A.; Bautista Díaz, J.; Gómez Santos, R. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se describe la técnica de embolsado del fruto para el control de plagas, principalmente del género Anastrepha en el cultivo de la guayaba, con énfasis en la provincia de Vélez, departamento de Santander. Se indica el ciclo biológico del insecto y la práctica de embolsado como control físico, la edad mas conveniente del fruto para su realización, las características de las bolsas y ligas utilizadas y los costos del ...
Thumbnail

Desarrollo humano: mejore como persona y como organización. 

Villamizar Quiñonez, César (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACIMPAPRONATTA, 2000)
Thumbnail

Manejo fitosanitario del cultivo de la guayaba (Psidium guajava, L.) :medidas para la temporada invernal. 

Leiva, Luis Carlos (ICA, 2012)
Thumbnail

Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de productos derivados de la guayaba. 

Salazar P, L.; Calle Hoyos, L.M.; Rangel M, M.C.; Villamizar Quiñonez, C.; Prada Forero, L.E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Mediante este documento se ofrecen las recomendaciones tecnológicas básicas que permiten mejorar la calidad y garantizar la inocuidad de los productos derivados de la guayaba, en los aspectos de las condiciones mínimas que deben reunir las edificaciones e instalaciones, equipos y utensilios para manipulación de alimentos, los manipuladores de alimentos y aspectos de higiene. Adicionalmente se presentan y explican las ...
Thumbnail

Producción del bocadillo bajo en calorias :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander. 

Prada Forero, Luz Esperanza; Parra Guzmán, Rosalina; Garnica Buitrago, Edilson; Acero Vargas, Osman Leandro; Cacéres Rios, Jhon Jairo; García Bernal, Hugo Reinel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
Cartilla ilustrada que enseña la producción de bocadillo veleño bajo en calorías, buscando mantener las características del producto en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del proceso. Contiene explicaciones detalladas relativas a recepción de materias primas, selección, lavado y adecuación ...
Thumbnail

Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba. 

Unknown author (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Se describe el proceso de rehabilitación y adecuación de cultivos silvestres de guayaba Psidium guayaba, con base en raleos y podas o mediante el soqueo total. Se indican las herrmientas adecuadas para estas operaciones y la forma de hacerlo, según se trate de poda de mantenimiento, soqueo total o poda de rejuvenecimiento. Se señalan los procedimientos para el establecimiento de huertos de guayaba, que incluyen la ...
Thumbnail

Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1 

Rebolledo, A.; Bolaños, M.; Ríos Rojas, L.; Carrillo, Horacio Carmén (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAASORUT, 2012)
Thumbnail

Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables. 

Villamizar Quiñónes, C. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Thumbnail

Producción de bocadillo veleño :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander. 

Prada Forero, Luz Esperanza; Parra Guzmán, Rosalina; Garnica Buitrago, Edilson; Acero Vargas, Osman Leandro; Caceres, Jhon Jairo; García Bernal, Hugo Reinel (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Cartilla ilustrada que contiene información y recomendaciones para la estandarización del proceso de fabricación del bocadillo veleño y el mejoramiento de su formulación. La estandarización busca unificar las características del producto terminado en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad, por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del ...
  • 1
  • 2
  • 3

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeCartilla (17)Production system
Guayaba-Psidium guajava (25)
AuthorVillamizar Quiñonez, César (5)Villamizar Quiñónes, C. (4)Acero Vargas, Osman Leandro (2)Canacuan, Doris Elisa (2)Carabalí Muñoz, Arturo (2)García Bernal, Hugo Reinel (2)Garnica Buitrago, Edilson (2)Gómez Santos, R. (2)Parra Guzmán, Rosalina (2)Prada Forero, Luz Esperanza (2)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (24)CIMPA (6)PRONATTA (5)ASOHOFRUCOL (1)ASORUT (1)COLCIENCIAS (1)ICA (1)SENA (1)UNAL (1)Date Issued2010 - 2019 (6)2000 - 2009 (15)1997 - 1999 (4)TopicsCultivo - F01 (12)Cultivo - F01 (7)Plagas de las plantas - H10 (7)Agroindustria - E21 (6)Extensión - C20 (5)Comercio, mercado y distribución - E70 (3)Comercio, mercado y distribución - E70 (3)Enfermedades de las plantas - H20 (3)Agroindustria - E21 (1)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (1)... View MoreKeywordsGuayaba (18)Psidium guajava (14)Frutales (6)Capacitación (5)Poda (5)Sector agroindustrial (5)Fruta (4)Control de plagas (3)Manejo del cultivo (3)Anastrepha (2)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback