Search
Now showing items 1-10 of 25
La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
A partir de la exposición de las condiciones actuales del mercado de guayaba, en este documento, se sugieren las formas de asociación de productores que les permitirían a éstos, comercializar su producto en mejores condiciones, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta para la organización, a saber: trabajo organizado y responsable, tipificación del producto, conocimiento sobre las demandas del mercado y ...
Producción de guayaba sana bajo la técnica del embolsado del fruto.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se describe la técnica de embolsado del fruto para el control de plagas, principalmente del género Anastrepha en el cultivo de la guayaba, con énfasis en la provincia de Vélez, departamento de Santander. Se indica el ciclo biológico del insecto y la práctica de embolsado como control físico, la edad mas conveniente del fruto para su realización, las características de las bolsas y ligas utilizadas y los costos del ...
Desarrollo humano: mejore como persona y como organización.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACIMPAPRONATTA, 2000)
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de productos derivados de la guayaba.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Mediante este documento se ofrecen las recomendaciones tecnológicas básicas que permiten mejorar la calidad y garantizar la inocuidad de los productos derivados de la guayaba, en los aspectos de las condiciones mínimas que deben reunir las edificaciones e instalaciones, equipos y utensilios para manipulación de alimentos, los manipuladores de alimentos y aspectos de higiene. Adicionalmente se presentan y explican las ...
Producción del bocadillo bajo en calorias :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
Cartilla ilustrada que enseña la producción de bocadillo veleño bajo en calorías, buscando mantener las características del producto en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del proceso. Contiene explicaciones detalladas relativas a recepción de materias primas, selección, lavado y adecuación ...
Establecimiento y rehabilitación de huertos de guayaba.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Se describe el proceso de rehabilitación y adecuación de cultivos silvestres de guayaba Psidium guayaba, con base en raleos y podas o mediante el soqueo total. Se indican las herrmientas adecuadas para estas operaciones y la forma de hacerlo, según se trate de poda de mantenimiento, soqueo total o poda de rejuvenecimiento. Se señalan los procedimientos para el establecimiento de huertos de guayaba, que incluyen la ...
Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de guayaba, variedad Palmira ICA 1
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAASORUT, 2012)
Embolsado de frutos de Guayaba con diferentes materiales biodegradables.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Producción de bocadillo veleño :programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Cartilla ilustrada que contiene información y recomendaciones para la estandarización del proceso de fabricación del bocadillo veleño y el mejoramiento de su formulación. La estandarización busca unificar las características del producto terminado en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad, por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del ...