logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 50

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Cultivo de cacao :establecimiento y manejo del sombrio. 

Manrique E, A. (SENA, 1988)
Thumbnail

Así se siembra cacao. 

Corporación Araracuara, Bogotá (Colombia). Programa Guaviare (Corporacion Arauca, 1986)
El objetivo de esta cartilla ilustrada es dar a los campesinos elementos que faciliten la ampliación y/o aumento de la producción y productividad del cacao, al igual que los ingresos y nivel de vida de los pequeños cultivadores. Para sembrar cacao se necesitan terrenos que no se encharquen y sean profundos. Los sembrados de cacao se puden ubicar en montañas, plataneras viejas y rastrojos. Los semilleros deben tener ...
Thumbnail

Injertación temprana en la producción masiva de clones de Cacao. 

Mejía Flórez, L. A.; Palencia Calderón, G. E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Corpoica a través del trabajo de la estación experimental La Suiza, ha venido estableciendo las bases de la producción masiva de material certificado para la producción de los mejores clones de cacao y su respectiva siembra en las zonas cacaoteras de las diferentes regiones agro ecológicas del país. En el desarrollo de éste proyecto se introdujo un nuevo modelo de innovación tecnológica para la producción de plantas ...
Thumbnail

La poda en cacao :manejo de la copa en clones. 

Mejía Flórez, L. A.; Palencia Calderón, G. E. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Cartilla técnica en la cual se presentan, en forma clara y sencilla y a modo de recomendaciones técnicas, los factores que inciden en la formación de las copas y el manejo adecuado que se les debe dar durante su formación y su vida productiva. Explica que es la poda, haciendo énfasis en cacao, porqué se hace una poda, que factores influyen en la frecuencia y época de poda, equipo necesario para podar, y tipos de poda ...
Thumbnail

Una aproximación a los sistemas agroforestales con Cacao. 

Palencia Calderón, G. E.; Mejía Flórez, L. A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2004)
Resumen de los resultados obtenidos a través del aporte hecho por Corpoica en el manejo integral de los sistemas de producción en las regiones en donde los sombríos productivos deben tener un papel estratégico para el manejo y conservación de la biodiversidad. Con éste aporte se proponen alternativas agroforestales con Cacao en un proceso de manejo integrado del cultivo en arreglos agroforestales
Thumbnail

Métodos de injertación en cacao. 

Palencia Calderón, Gildardo E.; Mejía Flórez, Luis A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Thumbnail

La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales. 

Mantilla Blanco, J.; Vargas Barbosa, J.; Arguello Angulo, A.L. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
El cultivo de cacao es de importancia económica para el país, por ellos a través de la cartilla se trasfieren las prácticas agronómicas que requiere el cacao para su excelente producción a los estudiantes de las escuelas rurales y así mejorar las condiciones económicas de la comunidad y de la escuela.
Thumbnail

Manejo fitosanitario del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) :medidas para la temporada invernal. 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (ICA, 2012)
Thumbnail

Educación financiera para familias cacaoteras 

Compañía Nacional de Chocolates, Medellín (Colombia) (Compañía Nacional de Chocolates, 2021)
Thumbnail

Caracterización y tipificación de los productores de cacao del departamento de Santander. 

Arguello Angulo, Aura Linda; Méndez Aldana, Hernando; Mantilla Blanco, Jairo (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
El cacao es el sistema de producción agrícola más importante en los Santanderes y con más proyección a nivel nacional e internacional por sus amplias perspectivas de mercado y sus potencialidades desde el punto de vista ambiental y cultural. Este documento, que es presentado por Corpoica y en el cual se contemplan aspectos como el contexto nacional e internacional, la ubicación geográfica, las características naturales ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (50)SubjectCacao (48)Permanentes (2)... View MoreProduction system
Cacao-Theobroma cacao (50)
Forestales-Forestería (1)AuthorAristizábal, Adriana (3)Arroyave, Catalina (3)Bravo, Daniel (3)Cardona, Lorena (3)Duarte, Diannefair (3)Guerra Sierra, Beatriz (3)Gutiérrez, Edwin (3)León Moreno, Clara (3)Mantilla Blanco, Jairo (3)Mejía Flórez, L. A. (3)... View MorePublisher‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (16)Federación Nacional de Cacaoteros - FEDECACAO (11)Compañía Nacional de Chocolates (10)Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (4)Federación Nacional de Cacaoteros - FEDECACAO (4)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2)PRONATTA (2)Corporacion Arauca (1)ICA (1)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1)... View MoreDate Issued2020 - 2021 (5)2010 - 2019 (11)2000 - 2009 (31)1990 - 1999 (1)1986 - 1989 (2)TopicsCultivo - F01 (19)Cultivo - F01 (7)Enfermedades de las plantas - H20 (6)Agroindustria - E21 (5)Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 (4)Agroindustria - E21 (3)Arreglo y sistemas de cultivo - F08 (3)Plagas de las plantas - H10 (3)Preparación del suelo - F07 (3)Propagación de plantas - F02 (3)... View MoreKeywordsTheobroma cacao (32)Cultivo (22)Cacao (16)Control de plagas (8)Clones (7)Siembra (7)Control de enfermedades (5)Fermentación (5)Cacao (planta) (4)Comercialización (4)... View MoreTechnology offerEsquema para el manejo integrado de la Moniliasis en Cacao  (2)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback