Search
Now showing items 1-10 of 33
Mejores prácticas :utilización de materiales alternativos a madera nativa en el montaje de puentes en las fincas bananeras
(Asociación de bananeros de Colombia - AUGURA, 2005)
Experiencias en el manejo integrado y en el uso de registro en el cultivo de banano
(Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA, 2005)
Control de malezas en plantaciones bananeras mediante el uso de coberturas nobles
(Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA, 2005)
Campaña de prevención y control de la Sigatoka Negra.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1983)
La sigatoka negra del plátano y banano, causada por un hongo es una de las enfermedades más graves entre las que atacan las especies de musáceas. Esta infección se confirmo por primera vez en Colombia en la zona bananera de Urabá en 1.981.
Mejores prácticas :ergonomía y técnica en la labor de desmache con palín
(Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA, 2006)
Mejores prácticas :tratamiento para el efluente del curado de coronas
(Asociación de bananeros de Colombia - AUGURA, 2006)
Estudio preliminar de algunos suelos de la zona bananera del Magdalena.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1967)
La zona bananera del departamento del Magdalena, considerada tradicionalmente como una de las regiones agrícolas más importantes de Colombia. El cultivo de banano ha dejado de ser una fuente permanente de ingresos para los moradores de la región.
Insectos arañas y otros artrópodos presentes en las fincas bananeras de Urabá - Antioquia
(Asociación de bananeros de Colombia - AUGURA, 2008)
Programa de orden y limpieza :guía para su implementación en la finca
(Asociación de bananeros de Colombia - AUGURA, 2009)
El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)