Search
Now showing items 1-10 of 202
El objetivo del ensayo :cartillas para CIAL, No. 4.
(CIAT, 1993)
La boruga (Agouti paca): fundamentos para la cría y manejo en cautiverio.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Estudio sobre el Agouti paca, roedor de gran tamaño conocido como boruga cuyo habitat principal es la región amazónica en donde se utiliza como principal fuente de proteina animal por las comunidades de nativos y colonos que conforman la población regional. A partir de la calsificación taxonómica, distribución geográfica y habitat, se presenta una detallada descripción de los rasgos morfológicos de la especie, se ...
Tecnología para el beneficio de la caña panelera en la meseta de Popayán Cauca :producción de panela.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Cartilla ilustrada en la cual se presentan técnicas relacionadas con las construcciones, equipos y procesos para obtención de panela de buena calidad y bajo costo, basados en tecnología desarrollada y ajustada por Corpoica para la región. Contiene informaciones sobre molino y condiciones de operación del mismo, motor, hornilla panelera, labores de apronte, extracción de jugos, limpieza de jugos, evaporación y concentración, ...
Rotación de puestos de trabajo en la labor de cosecha en las fincas bananeras
(BANATURA; AUGURA; SENA, 1993)
Evaluación del sistema silvopastoril guayaba grama natural en la hoya del río Suárez
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 1999)
Cartilla
Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Se describe el orígen, morfología y ecología de la variedad Rubí-1 de ajo allium sativum. Se indica el manejo del cultivo, la fertilización y el manejo de plagas y enfermedades, así como el manejo en postcosecha bien sea para usarlo como semilla o para consumo en fresco
Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Epidemiología vegetal :programas nacionales de sistemas de producción.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Análisis de los sistemas agropecuarios del departamento de Norte de Santander.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se analizan los sistemas agropecuarios del departamento de Norte de Santander, las características naturales de la región y su contexto socioeconómico. Se describen los agroecosistemas prioritarios para climas cálido y medio y para los pisos térmicos frío y muy frío, por provincias de humedad y posiciones geomorfológicas. Se incluyen los agroecosistemas agrícolas, pecuarios y forestales. Se formulan algunas condiciones ...