logo_agrosavialogo_gobierno_colombialogo_ministerio_de_agricultura_y_desarrollo_rural
    • español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
  •   Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
  • Tecnológico
  • Cartillas
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 14

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

El cultivo del tomate. 

Henao Sandoval, J.D.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
El tomate ocupa uno de los primeros lugares entre las hortalizas que se cultivan en Colombia, por ser un producto muy apetecido para ensaladas y además base de la industria de enlatados y conservas alimenticias. Su cultivo se encuentra principalmente en el Valle del Cauca, valle del Magdalena, Antioquia y en la Costa Atlántica. Es una planta anual, cultivada en climas medios y cálidos, con temperaturas entre los 18 y ...
Thumbnail

El cultivo de la berenjena. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La berenjena es un cultivo originario de la India. Inicialmente se cultivó como planta ornamental. Las variedades son de frutos morados, aunque también las hay de frutos amarillos y blancos. Los frutos se consumen en tajadas fritas, en sopas, ensaladas, rellenos con carne, fritos cubiertos con huevos, en encurtido y en muchas otras formas. Son ricos en vitamina K, importante para el organismo. Se adapta a casi todos ...
Thumbnail

El cultivo de la cebolla de rama. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La cebolla junca es muy conocida y cultivada en Colombia, es llamada también cebolla de rama, cebolla de hoja, cebolla de verde o cebolla de tallo. Es muy apreciada por su valor nutritivo y como condimento. Se consumen sus tallos y hojas, y como condimento en sopas, carnes y diversos platos. Los mayores rendimientos se presentan en los climas fríos y templados. Los mejores suelos son los que tienen buena cantidad de ...
Thumbnail

Conservemos las hortalizas. 

Giraldo Naranjo, L.D. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 1986)
Thumbnail

El cultivo de la ahuyama. 

Giraldo Naranjo, L.D. (Servicio Nacional de Aprendizaje, 1986)
Thumbnail

El cultivo de la cebolla cabezona. 

Henao Sandoval, José Ramiro; Giraldo Naranjo, Luz Dary (SENA, 1986)
La cebolla es una hortaliza importante porque presta gran utilidad dado su alto valor comercial y por su alto valor alimenticio, pues contiene vitaminas A y B como también Ca y P. Hay diferentes tipos como cebolla de rama, cebolla cabezona y cada una de ellas posee variedades diferentes para sembrar de acuerdo con el clima o con el gusto del mercado. Los mejores suelos para cultivar cebolla, son los franco arenosos, ...
Thumbnail

El cultivo de la remolacha. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
La remolacha es una hortaliza bianual, florece y produce semillas en el segundo año. Se adapta a diferentes climas, pero la temperatura ideal para obtener buena calidad se encuentra entre los 3 y los 16 grados centígrados. Los suelos más adecuados para su cultivo son los profundos, francos, sueltos, con buen drenaje y buena cantidad de abono orgánco. Las variedades de remolacha se clasifican por la forma de sus raíces ...
Thumbnail

El cultivo de la coliflor. 

Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
Thumbnail

El cultivo del repollo. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
El repollo es una hortaliza bastante conocida y de gran aceptación en el mercado. Sus hojas se consumen crudas o cocidas en forma de ensalada o para la preparación de diversos platos para la mesa. También se usa como forraje para las vacas de leche, conejos y aves de corral. Las principales regiones productoras de repollo en Colombia son la sabana de Bogotá, Antioquia, Nariño y el Viejo Caldas. Esta planta herbácea se ...
Thumbnail

El cultivo del apio. 

Henao Sandoval, J.R.; Giraldo Naranjo, L.D. (SENA, 1986)
El apio es una planta herbácea muy fácil de cultivar, de alto valor nutritivo por sus hojas y tallos blanqueados, que se emplean en la preparación de sopas, ensaladas, carnes y varios platos más. Las semillas se utilizan como condimento al ser pulverizadas. Es bianual porque en el primer año se desarrolla una roseta de hojas y en el segundo año florece, formándose los frutos y las semillas. Requiere de clima fresco con ...
  • 1
  • 2
GuiasInstructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offerThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherDepartamentTechnology offer

My Account

LoginRegister

Context

Export Search Metadata

Discover

Document typeCartilla (14)SubjectHortalizas y plantas aromáticas (14)... View MoreProduction systemAcelga-Remolacha de hoja, Beta vulgaris var. Cicla (1)Ahuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima (1)Apio-Apium graveolens (1)Berenjena-Solanum melongena (1)Cebolla de bulbo-Cebolla japonesa (1)Cebolla de rama-Allium fistulosum (1)Coliflor-Brassica oleracea (1)Lechuga-Lactuca sativa (1)Perejil-Petroselinum sativum (1)Pimentón (1)... View MoreAuthor
Giraldo Naranjo, L.D. (14)
Henao Sandoval, J.R. (9)Henao Sandoval, J.D. (1)PublisherSENA (11)Servicio Nacional de Aprendizaje (3)Date Issued1986 (14)TopicsEducación - C10 (14)Cultivo - F01 (12)Cultivo - F01 (9)KeywordsCapacitación (14)Huertos familiares (14)Cultivos alimenticios (13)Hortalizas (13)Manejo del cultivo (13)Control de enfermedades (7)Control de plagas (7)Cosecha (6)Clima templado (5)Control de malezas (4)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Indexed by:

logo_OpenDOAR
logo_Google Académico
logo_SIDALC
logo_Biblioteca Virtual Católica del Norte
logo_Red Colombiana de Información Científica
logo_SIEMBRA
logo_CCB
logo_ROAR
logo_DURASPACE
logo_UDEC
logo_La Referencia
logo_OAI - PMH
logo_World Cat
logo_AGRIS
logo_Colanta
logo_ANDI
logo_Politécnico Colombiano
logo_Uniquindio
logo_Ucaldas
logo_Uniagraria

 


SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback