Browsing by Subject "Anatomía de la planta"
Now showing items 1-20 of 22
-
El almidón de maíz :un producto cada vez más valioso por su gran potencial alimentario e industrial
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, 2013) -
Aspectos agro-económicos.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)El cultivo del plátano en Colombia tiene una gran importancia estratégica dentro del sector rural y ocupa un lugar destacado en el suministro urbano de alimentos. Se cultiva en todo el país, bajo diferentes sistemas de producción en todas las regiones naturales del país (Caribe, Pacífica, Andina, Interandina, Orinoquia y Amazonia), por lo cual es un cultivo bastante complejo en lo que a su producción se refiere, la ... -
Aspectos botánicos de la planta de soya
(ICA, 1994) -
Biología
(CENICAÑA, 1995) -
El bore :características botánicas, sistemas de cultivo y valor alimenticio en la producción porcina
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; DRI; Bogotá (Colombia), 1995)Se describe el cultivo del bore especie de la familia de las araceas, como una alternativa en la alimentación de los cerdos. Se indica su clasificación botánica, morfología y las diferencias con otras aráceas como el chonque y la malanga. Se señalan las condiciones ecológicas ideales para el cultivo y los sistemas de manejo, cosecha y beneficio, así como la producción de biomasa. Se indica el valor nutricional del bore, ... -
CC 93-7711 Pierna Bella :variedad de caña de azúcar para producción de panela para las zonas naturales de la hoya del río Suárez, Montaña Antioqueña, Montaña Santandereana y departamentos de Cundinamarca y Tolima
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2017)La variedad de caña CC93-7711 fue introducida por primera vez en la región geográfica de la hoya del río Suárez en 2008, a partir del cual se desarrolló un proceso de selección entre 80 materiales genéticos evaluados. Mediante el presente folleto se da a conocer la características morfológicas de la variedad Pierna Bella la cual se destacó en la producción de caña y rendimiento en panela. -
Comparative leaf anatomy of lulo (Solanum quitoense Lam.) materials with and without thorns
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2008)A study was carried out to describe the lulo (Solanum quitoense Lam.) leaf anatomy of materials with thorns (CE, accession ‘NM’) and thorn less (SE, accession ’SV80’) under full sun exposure, in the upper, middle and lower plant strata, during the vegetative and productive phases. No significant morphological differences between the leaf structures of both genotypes were found during the ontogenic studied periods. Both ... -
Copoazú (Theobroma grandiflorum, Willd.Ex Spreng Schum) :variabilidad y manejo del cultivo en el piedemonte amazónico
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Caquetá (Colombia), 2009)Conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, los gremios representados por Asohofrucol, con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, las instituciones de investigación en este caso el CIAT y Corpoica, las organizaciones de productores Asoprocaucho y Cepromegua del Departamento del Guaviare y el sector privado representado por la empresa Casa Luker, se conformó una alianza para adelantar la investigación, ... -
El cultivo del ajo y las cebollas en Colombia. :Hernán Pinzón Ramírez [y otros diez].
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; PRONATTA; Bogotá (Colombia), 1996)E1 ajo y las cebollas están presentes en la dieta de todos los colombianos. Su uso, cocinado como saborizante y producto fresco en numerosas preparaciones culinarias, la coloca en el primer sitio de la horticultura colombiana. Los cultivos de cebollas de bulbo, junca o rama, ajos y ajos elefantes se han localizado en los climas medios y fríos moderados de las regiones andinas y en zonas de producción cercanas a los ... -
Estado del arte de la investigación en uchuva Physalis peruviana L.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Barbosa (Colombia), 2014)Es importante conocer la situación base de la investigación actual en uchuva, por tanto, el presente documento es un nuevo aporte para compilar el estado del arte relacionado con la investigación sobre el cultivo. Para ello, se abordan los temas relacionados con las caracterizaciones morfológicas, caracterizaciones moleculares, el mejoramiento genético y biotecnología, la citogenética, la fisiología, los sistemas de ... -
Frutales de clima frío moderado.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; SENA; Rionegro (Colombia), 1999)Se describen algunas especies frutículas de clima fríomoderado, como lulo, mora, tomate de árbol, granadilla, uchuva, curuba, brevo y aguacate. Se indica su orígen y distribución geográfica, la morfología, propagación y el establecimiento de los cultivos, la cosecha, usos y particularidades -
Modelo productivo para el cultivo de la papa (Solanum tuberosum), variedad Perla Negra, en el altiplano cundiboyacense
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2019) -
Modelo productivo para la producción de plátano en los Llanos Orientales
(AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2018)El cultivo de plátano es considerado uno de los más importantes en la alimentación humana básica, no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial, ya que posee un alto contenido de potasio y carotenoides y pequeñas cantidades de vitamina C y complejo B. Además, el plátano es una de las principales fuentes de carbohidratos para millones de personas en África, el Caribe, Latinoamérica, Asia y el Pacífico. El plátano, junto ... -
Nuevas variedades de cacao TCS (Theobroma Corpoica La Suiza ) 13 y 19
(Rionegro; Rionegro, Santander, Colombia, 2019)En el cultivo de cacao se pueden lograr incrementos significativos en productividad a través de dos vías: la primera, consiste en aplicar buenas prácticas agronómicas para que el cultivo pueda expresar su máximo potencial productivo; y, la segunda, mediante el mejoramiento genético, es decir, emplear adecuados sistemas de selección, hibridación y multiplicación para obtener materiales más productivos. De esta manera, ... -
Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de chontaduro
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Palmira (Colombia), 2019)La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de chontaduro. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial ... -
Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) :manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria; Bogotá (Colombia), 2015) -
Resúmenes XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y IV Congreso de Semillas
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA); Mosquera, 2019)